Carbón Transportado

IMPRESOS AL CARBÓN TRANSPORTADO

 

          Las impresiones fotográficas hechas a mano, como las Platinotipias o el Carbón Transportado, capturan la belleza que merecen las fotos importantes, aquellas buscadas por coleccionistas y artistas exigentes. La impresión al Carbón Transportado existe desde finales del siglo XIX y, actualmente, es practicada por un pequeño grupo de gente que valora lo artístico sobre todo lo demás. 

Aquí se pueden ver algunas características de una fotografía impresa al carbón. 

            Estabilidad de Archivo: Ningún otro tipo de fotografía dura tanto tiempo. Dado que las fotos están hechas de pigmento de carbón puro, nunca desteñirán. 

            Exclusividad: Incluso más aun que una platinotipia, ya que las fotos al carbón son tremendamente difíciles, lentas y caras de elaborar.

            Papel: Puesto que la foto nunca se desteñirá, uso los papeles acuarelas de algodón puro más pesados que hay. Así el papel y la foto duran el mayor tiempo posible.

            Claros Delicados: Un punto débil en la mayoría de las fotos al carbón. Con mi método, puedo imprimir los toques de luz que salen suavemente desde el blanco de papel sin grano visible. 

            Claridad y Dimensión: Las tonalidades en una foto de carbón se consiguen mediante capas de gelatina pigmentada que varían en espesor. Las partes oscuras están más altas, como el relieve de un mapa topológico, lo que le da a la foto un aspecto increíble en dimensión y claridad.

            Durabilidad: Incluso una platinotipia o una gelatina de plata bien trabajadas van a tener muchos problemas de archivo. La impresión de carbón transportado lleva más que 150 años y su durabilidad está comprobada. Uno puede rascar la superficie de una foto al carbón con una moneda y no haría ni un rasguño. 

            Pigmentos: Se puede usar cualquier pigmento para conseguir cualquier color. Imagina que tienes una foto de un desnudo cubierta en pintura metálica de oro. Cuando lo imprimes con una impresora de chorro de tinta solo va a parecer que su cuerpo es amarillo. Con el Carbón Transportado se puede usar desde un pigmento metálico hasta oro mismo en polvo para que su cuerpo brille como si estuviera hecha de oro.

        Ricos Negros : Ningún otro tipo de proceso de impresión de fotos puede producir negros más oscuros que el de Carbón Transportado.

          Lujosa Textura: La textura de un impreso al carbón es algo impresionante. El pigmento y la gelatina se acoplan perfectamente a las fibras del papel resultando una imagen mucho más rica en dimensión y calidad que cualquier otra cosa.  

          Únicas: Los impresos hechos a mano son obras de arte, no copias de ellas. Como los copos de nieve, cada uno es diferente. Uno puede imprimir cientos de copias de una foto en una impresora de chorro de tina, pero solo son copias y no obras  de arte originales.

 

Creando un Impreso al Carbón

Hay 13 fases principales, que transcurren en un periodo de varios días, para crear un impreso al carbón con mi método. Aquí se ofrece una rápida versión de lo que requiere crear una sola fotografía.

  1. Encolar el papel
  2. Hacer la lámina pigmentada
  3. Fabricar un soporte temporal
  4. Imprimir los negativos
  5. Exponer la primera lámina
  6. Juntar la lámina y el soporte temporal
  7. Revelar el impreso
  8. Repetir los pasos 5, 6 y 7
  9. Despejar el impreso
  10. Transferir la imagen desde el soporte temporal al papel
  11. Baño final

El Papel: Trabajo con los mejores materiales posibles, pues es tremendamente costoso realizar un solo impreso. Cualquier papel de alta calidad funciona, pero mi elección principal es 640gsm Fabriano Artistico extra blanco prensa caliente. Otros papeles que uso son del molino Arches (Francia) y el molino St. Cuthberts (Inglatera). Todos las papeles están hecho de 100% fibras largas de algodón y no contienen blanqueadores ópticos. También estoy experimentando con triple espeso Kozo, de la fábrica Hiromi (Japón). Para que se pegue la imagen al papel es necesario encolarlo con gelatina. Puedo controlar el brillo del papel por la cantidad de gelatina que uso para encolarlo; con poca gelatina queda matte y con mucha brilla. Si tienes un papel especial en mente, por textura o brillo, contacta conmigo.

La Lámina Pigmentada: La lámina es una capa fina de gelatina y pigmento de carbón en plástico, de donde saldrá la imagen. Se hace mezclando agua, gelatina, azúcar, pigmento de carbón, y un material para obtener su sensibilización a la luz. Esa mezcla se llama glop. En un cuarto impermeable a la luz, se vierte una capa fina del glop en una lámina de plástico y se deja secar.

Soporte Temporal: Es una hoja de plástico que está cubierta con una fina capa de albúmina y luego endurecida. Será donde se quedarán las capas de la imagen hasta transferirlas al papel. Es necesario revelar las fotos en plástico para no contaminar el papel con químicos. Revelar las capas directamente al papel tampoco funcionaría bien, ya que no es direccionalmente estable.

El Negativo: A diferencia del método de Carbón Transportado tradicional, que usa un negativo, mi método usa tres. Este sistema me permite controlar mejor las tonalidades, así como hacer transiciones suaves desde el blanco del papel a los grises más claros.

Exponiendo la Lámina: El negativo está emparedado entre la lámina y una máquina especial de exponer luz ultravioleta. Por donde la luz puede pasar a través de las partes claras del negativo se endurece la gelatina, ahí es donde se crean las zonas oscuras del impreso. Igualmente, por donde la luz no puede pasar, no se endurece la gelatina y esas son las zonas ligeras del impreso.

Juntando la Lámina al Papel: Ahora hay una imagen en la lámina, pero no se puede ver. Así, procederemos a pegar la lámina al papel y a lavarlo para quitar la gelatina pigmentada que no forma parte de la imagen. Esto se consigue empapando la lámina de gelatina con agua y emparedándola con el soporte temporal.

Revelando: Es el paso más divertido si funciona, o el más devastador si no. El soporte temporal y la lámina que ahora están juntos, se encuentran hundidos en agua caliente hasta que la gelatina se ablanda y el plástico de la lámina se puede pelar, dejando la gelatina pigmentada y la imagen pegada al soporte temporal. En este punto, se observa un caos de gelatina pigmentada por todas partes y no se puede ver ninguna imagen. Después de unos minutos más, la gelatina que no ha sido endurecida se va, dejando nada más que la imagen en el soporte temporal.

Repitiendo los Pasos 5, 6 y 7: Para reducir el grano, conseguir negros con mucha densidad, y prevenir que se vayan los blancos, mi método usa dos o más capas de gelatina.

Transferiendo la Imagen Desde el Soporte Temporal al Papel: Hundidos en agua, apegamos el soporte temporal de plástico al papel encolado y luego colgamos la foto a secar. Cuando esta seca, la hoja de plástico se pela, dejando la imagen en el papel.

Baño Final: Llegados a este punto, la imagen en el papel brilla mucho porque se queda la textura del plástico. Mojaremos el papel durante media hora y lo colgaremos a secar. Cuando se seque, la gelatina se a ir adaptando a las fibras del papel, el pigmento se irá moviendo a nuevos sitios y, finalmente, la imagen cogerá la textura del papel. Observar cómo seca una foto al Carbón Transportado es una delicia.

Shopping Cart
Scroll to Top